miércoles, 31 de julio de 2013

Porque siempre se trata de CONSTRUIR.

Construir nuestro futuro depende de las decisiones que tomamos en  nuestro presente.


 Una de tantas definiciones de “construir” es:


Realizar algo inmaterial siguiendo un plan y utilizando ordenadamente los elementos de que consta.


“Algo inmaterial” puede ser una idea, una forma de ser, un temperamento, que se materializa en ideas 


inmateriales, el plan es una sucesión de pensamientos que se adecuan a esas ideas, el seguir el orden dará sus
 frutos.


Así es como se edifica nuestra vida, en base a decisiones.


En el mes de Junio History Chanel ha emitido un documental llamado “Gigantes de la industria”; lo 

utilizaremos, como ejemplo, para establecer una reflexión sobre lo que podemos construir en base a nosotros 

mismos.



“EE UU no se descubrió, se construyó”.











Así se hace mención, entre otros ilustres personajes, a John D. Rockefeller, Cornelius  Vanderbilt,  Andrew 

Carnegie y Henry Ford y John Pierpont  Morgan,  mayores constructores de lo que hoy conocemos como una de


 las principales potencias mundiales: Estados Unidos de América.



En una mirada retrospectiva nos dirigimos a  la era de la industrialización, donde cada uno de ellos ideó y llevó

 a cabo, de una manera innovadora e inimaginada, sus más ambiciosos proyectos; en la industria  del 


Petróleo,  del Ferrocarril,  del acero,  industria automovilística  y en el área de las  finanzas.



Compartiendo semejanzas en sus origines humildes, algunos de ellos, y otros tratando de separarse de la

 impronta familiar, supieron traspasar toda las barreras establecidas.



El documental nos “pasea” por la historia personal de cada uno de los protagonistas, mostrándonos la 

influencia que ejercían desde cada una de sus actividades, tanto en lo económico-comercial, como en lo social y lo político.

Henry Ford (1863-1947)

1903: Fundó la Ford Motor Company, revolucionando la forma en que se construían los automóviles, utilizando

 la fabricación en serie y en masa, también pagaba a sus empleados un sueldo digno, algo que no era común

 en la industria.
 

Andrew Carnegie (1835-1919)

De origen escoces y humilde desde muy temprana edad trabajó con el Sr. Thomas A. Scott quién fue su 

mentor, ofreciéndole la oportunidad de desarrollar todo su potencial visionario.

Desempeñándose como líder en la industria del acero.
 
John Pierpont Morgan (1837-1913)

Desde pequeño vivió bajo la influencia de su padre quien lo involucró en el mundo de las finanzas y los

 negocios; deseó poder separarse, algún día, de sus mandatos y demostrar su propia personalidad, que había 

sido forjada  a fuego para no incurrir en riesgos.

Junto a Thomas Edison fueron los pioneros en  iluminar New York con luz eléctrica.
 

John D. Rockefeller (1839-1937)

Aprendió, desde su infancia, la correcta forma de utilizar el dinero y que éste rindiera frutos.

Desarrolló la industria del Petróleo, de donde salía la fuente de iluminación, en Estados Unidos, mediante el 

querosene. Luego fue rearmándose, siempre de acuerdo a los aconteceres de la época.
 
Cornelius Vanderbilt (1794-1877)

Se dedicó a la industria del transporte. En especial el transporte ferroviario, de gran importancia en el 

desenvolvimiento de la industrialización.






Definitivamente la personalidad que construyamos nos guiará el camino.

Por esa  razón es que de la decisión que tomemos hoy, dependerá nuestra calidad de vida de mañana.

La Clave es la Perspectiva a Largo Plazo.



"La personalidad del hombre determina por anticipado la medida de su posible fortuna."


Arthur Schopenhauer



No hay comentarios:

Publicar un comentario